Conocimiento que posee el profesional de enfermería sobre la preparación y administración del sulfato de magnesio en pacientes con hipertensión inducida por el embarazo, Servicio de Sala de Parto, Clínica El Ávila, primer semestre del año 2011 / Castrillo Nelitza, Méndez Ninoska, Sierra Elva ; tutora Fanny Ceballos

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: xi, 83, [13] h. 28 cmTema(s): Nota de disertación: Sección Publicaciones Oficiales Tesis de Grado Pregrado 1 CD (5 1/4 PLG.) Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería Lic. Enfermería Resumen: El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento que posee el profesional de enfermería sobre la preparación y administración del Sulfato de Magnesio en pacientes con hipertensión inducida por el embarazo, Servicio de Sala de Parto, Clínica el Ávila, primer semestre del año 2010. El diseño de la investigación fue no experimental y el tipo fue de campo, descriptiva, transversal. La población objeto de estudio fue de 22 profesionales de enfermería que laboran en el Servicio de Sala de Partos en los cuatro turnos. Por tratarse de una población finita y accesible, se selecciono el 100% de la población, por lo tanto, no existió muestra. El método de recolección de datos utilizado fue la encuesta y como instrumento se diseñó un cuestionario conformado por 14 ítems. El instrumento fue validado por expertos. Para su confiabilidad, se aplicó una prueba piloto a una muestra de 5 profesionales de enfermería que laboran en Sala de Parto de la Clínica del Hospital de Clínica Caracas. La confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente KR-20 cuyo resultado fue de 0,88. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede concluir que los profesional de enfermería poseen poco conocimientos acerca de la preparación del Sulfato de Magnesio, referida a la dosis de carga, dosis de mantenimiento y rotulación de los fármacos. Asimismo, tienen un mediano conocimiento sobre la administración del Sulfato de Magnesio, el procedimiento para la administración, las precauciones, los principios de asepsia a aplicar, la reconstitución, el tipo de solución y el tiempo estimado para la administración de este fármaco y por último se evidencio que también poseen un mediano conocimiento en las reacciones adversas en la aplicación del Sulfato de Magnesio para la madre y el neonato. xi Descriptores: Conocimiento, preparación, administración, sulfato, magnesio, hipertensión inducida.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Trabajos de Ascenso Tesis y Trabajos de Ascenso Biblioteca Central Sala de Publicaciones Oficiales TTA TESIS M2012 C355 (Navegar estantería(Abre debajo)) Available T040000347777

Sección Publicaciones Oficiales Tesis de Grado Pregrado 1 CD (5 1/4 PLG.) Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería Lic. Enfermería

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento que posee el profesional de enfermería sobre la preparación y administración del Sulfato de Magnesio en pacientes con hipertensión inducida por el embarazo, Servicio de Sala de Parto, Clínica el Ávila, primer semestre del año 2010. El diseño de la investigación fue no experimental y el tipo fue de campo, descriptiva, transversal. La población objeto de estudio fue de 22 profesionales de enfermería que laboran en el Servicio de Sala de Partos en los cuatro turnos. Por tratarse de una población finita y accesible, se selecciono el 100% de la población, por lo tanto, no existió muestra. El método de recolección de datos utilizado fue la encuesta y como instrumento se diseñó un cuestionario conformado por 14 ítems. El instrumento fue validado por expertos. Para su confiabilidad, se aplicó una prueba piloto a una muestra de 5 profesionales de enfermería que laboran en Sala de Parto de la Clínica del Hospital de Clínica Caracas. La confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente KR-20 cuyo resultado fue de 0,88. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede concluir que los profesional de enfermería poseen poco conocimientos acerca de la preparación del Sulfato de Magnesio, referida a la dosis de carga, dosis de mantenimiento y rotulación de los fármacos. Asimismo, tienen un mediano conocimiento sobre la administración del Sulfato de Magnesio, el procedimiento para la administración, las precauciones, los principios de asepsia a aplicar, la reconstitución, el tipo de solución y el tiempo estimado para la administración de este fármaco y por último se evidencio que también poseen un mediano conocimiento en las reacciones adversas en la aplicación del Sulfato de Magnesio para la madre y el neonato. xi Descriptores: Conocimiento, preparación, administración, sulfato, magnesio, hipertensión inducida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.