Evaluación del comportamiento productivo y algunos aspectos de la leche de ovejas alimentadas con un suplemento que contiene gallinaza / González Pedro ; tutor Martiña Morantes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2005Descripción: 51 h. : il. ; 28 cmTema(s): Nota de disertación: Tesis de grado (Ing. Agrónomo. Mención Zootecnia) .-- Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Departamento de Zootecnia, 2005 Resumen: Con la finalidad de evaluar el comportamiento productivo y aspectos sanitarios de ovejas suplementadas con un concentrado que incluía gallinaza se realizaron dos ensayos en el Instituto de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela en la ciudad de Maracay. El primer ensayo se realizó entre los meses de abril y junio de 2004 y se utilizó un rebaño ovino de 29 animales que pastoreaba aproximadamente 2 has de vegetación entre galpones y casetas de la Sección de Avicultura y recibían una suplementación de 500 gr/día/animal de un concentrado con 70% de afrechillo y 30% de gallinaza (18% PC). Las ganancias en peso fueron en promedio 63 g/día para las ovejas no lactantes, 10 g/día para las ovejas en período de lactancia y 64 g/día para los corderos. La producción de leche fue de 887 ± 281.9 g/día en la primera semana y de 345 ± 128.8 g/día en la semana 9 con un promedio durante todo el ensayo de 507 g/día y un contenido de 5.3% de proteína y 4.7% de grasa. El segundo ensayo se realizó entre los meses de septiembre de 2004 y enero de 2005 en la Sección de Ovinos. Se utilizaron 10 ovejas que fueron colocadas al parto en puestos individuales y alimentadas ad libitum con pasto de corte (5% PC). Seis de ellas provenían del rebaño anterior y fueron suplementadas con 500 g/día de un concentrado con 70% de afrechillo y 30% gallinaza (18% PC) (TG) y cuatro ovejas del rebaño de la Sección de Ovinos que no habían recibido gallinaza fueron tomadas como testigo y suplementadas con 500 g/día de un concentrado con materias primas tradicionales (18% PC) (TT). No se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para los parámetros evaluados. Las ganancias en peso de las ovejas fueron de 160 g/día (TG) y 31 g/día (TT) y las de los corderos de 54 g/día (TG) y 74 g/día (TT). La producción de leche promedio en las primeras 5 semanas de lactancia fue de 336 g/día (TG) y 237 g/día (TT) con un contenido de proteína de 6.4% (TG) y 4.4% (TT) y un contenido de grasa de 4.7% (TG) y 2.8% (TT). Se necesitaron en promedio 3.1 (TG) y 3.3 (TT) litros de leche para elaborar 1 kg de queso. El contenido de humedad de los quesos fue en promedio de 57.8%, el de proteína de 17.7% (TG) y 14.3% (TT) y el de grasa de 14.3% (TG) y 15.9% (TT). No se observaron efectos desagradables en los quesos elaborados con leche de las ovejas que fueron suplementadas con el concentrado que contenía gallinaza. De los resultados obtenidos se puede concluir que no se presentaron problemas sanitarios en las ovejas que consumieron un suplemento que contenía gallinaza en una proporción de 30% ni se afectaron sus parámetros productivos, siendo necesario realizar otros ensayos para evaluar con mayor precisión la inclusión de gallinaza en la alimentación de los rumiantes
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Trabajos de Ascenso Tesis y Trabajos de Ascenso Biblioteca Central Sala de Publicaciones Oficiales TTA TESIS AG2005 G643.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Available T040000348006

Mecanografiado

Incluye anexos

Tesis de grado (Ing. Agrónomo. Mención Zootecnia) .-- Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Departamento de Zootecnia, 2005

incluye referencias

Con la finalidad de evaluar el comportamiento productivo y aspectos sanitarios de ovejas suplementadas con un concentrado que incluía gallinaza se realizaron dos ensayos en el Instituto de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela en la ciudad de Maracay. El primer ensayo se realizó entre los meses de abril y junio de 2004 y se utilizó un rebaño ovino de 29 animales que pastoreaba aproximadamente 2 has de vegetación entre galpones y casetas de la Sección de Avicultura y recibían una suplementación de 500 gr/día/animal de un concentrado con 70% de afrechillo y 30% de gallinaza (18% PC). Las ganancias en peso fueron en promedio 63 g/día para las ovejas no lactantes, 10 g/día para las ovejas en período de lactancia y 64 g/día para los corderos. La producción de leche fue de 887 ± 281.9 g/día en la primera semana y de 345 ± 128.8 g/día en la semana 9 con un promedio durante todo el ensayo de 507 g/día y un contenido de 5.3% de proteína y 4.7% de grasa. El segundo ensayo se realizó entre los meses de septiembre de 2004 y enero de 2005 en la Sección de Ovinos. Se utilizaron 10 ovejas que fueron colocadas al parto en puestos individuales y alimentadas ad libitum con pasto de corte (5% PC). Seis de ellas provenían del rebaño anterior y fueron suplementadas con 500 g/día de un concentrado con 70% de afrechillo y 30% gallinaza (18% PC) (TG) y cuatro ovejas del rebaño de la Sección de Ovinos que no habían recibido gallinaza fueron tomadas como testigo y suplementadas con 500 g/día de un concentrado con materias primas tradicionales (18% PC) (TT). No se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para los parámetros evaluados. Las ganancias en peso de las ovejas fueron de 160 g/día (TG) y 31 g/día (TT) y las de los corderos de 54 g/día (TG) y 74 g/día (TT). La producción de leche promedio en las primeras 5 semanas de lactancia fue de 336 g/día (TG) y 237 g/día (TT) con un contenido de proteína de 6.4% (TG) y 4.4% (TT) y un contenido de grasa de 4.7% (TG) y 2.8% (TT). Se necesitaron en promedio 3.1 (TG) y 3.3 (TT) litros de leche para elaborar 1 kg de queso. El contenido de humedad de los quesos fue en promedio de 57.8%, el de proteína de 17.7% (TG) y 14.3% (TT) y el de grasa de 14.3% (TG) y 15.9% (TT). No se observaron efectos desagradables en los quesos elaborados con leche de las ovejas que fueron suplementadas con el concentrado que contenía gallinaza. De los resultados obtenidos se puede concluir que no se presentaron problemas sanitarios en las ovejas que consumieron un suplemento que contenía gallinaza en una proporción de 30% ni se afectaron sus parámetros productivos, siendo necesario realizar otros ensayos para evaluar con mayor precisión la inclusión de gallinaza en la alimentación de los rumiantes

1710

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.