Cultivo de anteras de arroz Oryza sativa L. en cuatro cultivares de los grupos indica y japónica / Noguera A. Armando M. ; tutor Velásquez S. Rosalía
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
|
Biblioteca Central Sala de Publicaciones Oficiales | TESIS AG2005 N778 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Available | T040000348108 |
Incluye indice de figuras
Incluye indice de cuadros
Incluye indice de anexos
Incluye anexos
Tesis de Grado (Ing. Agrónomo. Mención Fitotecnia).-- Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Escuela de Agronomía, Departamento de Genética, 2005
Incluye referencias bibliográficas
Con la finalidad de desarrollar un protocolo que permita inducir la formación de callos y la regeneración de plantas "in Vitro" de los cultivares de arroz Cimarrón y Fonaiap 2000, pertenecientes al grupo Indica, y Blue Belle y Jefferson, del grupo Japónica, se evaluó el efecto de cuatro medios de cultivo sobre la inducción de callos, porcentaje de anteras necrosadas, porcentaje de plantas regeneradas y nivel de ploidía. Se seleccionaron panículas suaves y con distancia entre las aurículas superiores de 4 a 8 cm, para asegurar el estado uninucleado de las microsporas. Las anteras fueron pre-tratadas a 10±2 °C por 7 días, aisladas y sembradas en los medios de inducción NL, N6, N6m y MS, suplementados con diferentes fuentes y concentraciones de reguladores de crecimiento y carbono. Los callos formados que presentaban entre 2 y 5 mm de diámetro, se transfirieron al medio de regeneración MS, suplementado con 1 mg/L de ANA y 4mg/L de Kin. En la determinación del nivel de ploidía a través de Citometría de Flujo, los núcleos fueron aislados con los buffer para lisis celular Otto I y Otto II y teñidos con ioduro de propidio, la medición se realizó en un citómetro de flujo modelo Epics XL-MCL que opera con luz visible. La determinación citogenética se realizó en puntas de raíces fijadas con paradiclorobenceno, digeridas con HCI 0.2 N y teñidas con una solución de Giemsa al 1%. Se logró determinar que Fonaiap 2000 y Blue Belle fueron los cultivares que mostraron mejor respuesta a la inducción de callos y regeneración de plantas, el mayor porcentaje de anteras necrosadas se presentó en Fonaiap 2000 y Jefferson manifestó los menores valores. Se encontró que las plantas regeneradas de Fonaiap 2000 eran haploides, doble haploides y triploides, alcanzando contenidos de ADN entre 0.46 y 1.38 pg de ADN, mientras que del cultivar Blue Belle se regeneró una planta doble haploide con 0.92 pg de ADN. El conteo cromosómico permitió identificar una planta haploide de Fonaiap 2000, que presentaba 12 cromosomas.
1811
No hay comentarios en este titulo.