Incidencia de infección por streptococo á-Hemolítico en pacientes obstétricas

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Caracas, VENEZUELA : s.n, ene. 2004.Descripción: [30] paginasOtro título:
  • Incidence of infection by streptococcus B-Hemolytic in obstetric patients
Tema(s): Premios:
Nota de disertación: Tesis de grado (Especialista en Obstetricia y Ginecología) -- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Comisión de Estudios de Postgrado. Area: Epidemiología, ene. 2004. Resumen: Es bien sabido que la colonización del estreptococos del grupo B (EGB) causa infección materna y neonatal significativa. La tasa de colonización es variable en la estadística mundial, implantando regímenes de tamizaje y tratamientos diferentes durante el período prenatal. Objetivo: estimar el valor de la colonización por Estreptococos beta hemolítico en pacientes obstétricas de la consulta de Alto Riesgo Obstétrico y Admisión a Sala de Partos en el Hospital "Dr. Miguel Pérez Carreño" entre Octubre de 2001 a Octubre de 2002. Métodos: se desarrolló una investigación observacional y de cohortes. La muestra estuvo constituída por 76 pacientes, a las cuales se les tomó con hisopos estériles muestras que incluían tercio inferior de vulva a nivel de horquilla y en región anal, tomando en cuenta criterios de inclusión y exclusión así como profilaxis en pacientes de riesgo sin cultivo o positivas para EGB; a los Neonatos se les practicó cultivos de hisopado nasal antes de la aspiración de gleras. Resultados: el tamizaje para despistaje de EGB manterno fetal y el uso de profilaxis en pacientes obstétricas de riesgo nos permite disminuir la morbimortalidad en dicha población. Conclusión: se hace necesario implementar el tamizaje para despistaje de EGB como herramienta de trabajo rutinario en nuestra práctica obstétrica diaria, siendo asequible y de fácil realización(AU)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Trabajos de Ascenso Tesis y Trabajos de Ascenso Centro de Documentación "Dr. José Ángel Puchi Ferrer" E539.1 WC210 *G133 *2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) Available

Tesis de grado (Especialista en Obstetricia y Ginecología) -- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Comisión de Estudios de Postgrado. Area: Epidemiología, ene. 2004.

20

Es bien sabido que la colonización del estreptococos del grupo B (EGB) causa infección materna y neonatal significativa. La tasa de colonización es variable en la estadística mundial, implantando regímenes de tamizaje y tratamientos diferentes durante el período prenatal. Objetivo: estimar el valor de la colonización por Estreptococos beta hemolítico en pacientes obstétricas de la consulta de Alto Riesgo Obstétrico y Admisión a Sala de Partos en el Hospital "Dr. Miguel Pérez Carreño" entre Octubre de 2001 a Octubre de 2002. Métodos: se desarrolló una investigación observacional y de cohortes. La muestra estuvo constituída por 76 pacientes, a las cuales se les tomó con hisopos estériles muestras que incluían tercio inferior de vulva a nivel de horquilla y en región anal, tomando en cuenta criterios de inclusión y exclusión así como profilaxis en pacientes de riesgo sin cultivo o positivas para EGB; a los Neonatos se les practicó cultivos de hisopado nasal antes de la aspiración de gleras. Resultados: el tamizaje para despistaje de EGB manterno fetal y el uso de profilaxis en pacientes obstétricas de riesgo nos permite disminuir la morbimortalidad en dicha población. Conclusión: se hace necesario implementar el tamizaje para despistaje de EGB como herramienta de trabajo rutinario en nuestra práctica obstétrica diaria, siendo asequible y de fácil realización(AU)

Aprobado

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.